LECCIÓN 4
Campaña: Algunas estrategias
En medio de un proceso electoral en el que en México se elegirán 3 406 representantes populares, queremos contribuir con las mujeres que participan en la contienda política con algunas ideas, reflexiones y herramientas estratégicas para sus campañas. La paridad de género será una realidad, en la medida que más mujeres sean electas el próximo primero de julio de 2018.
CONCEPTOS BÁSICOS
Video: Algunas estrategias de campaña
Por Gaby Molina
Una campaña política es un espacio de confrontación de ideas y de lucha por el poder, para participar en una contienda electoral es importante prepararse física, económica y emocionalmente. Para contribuir con la paridad de género, te hacemos algunas recomendaciones para tu estrategia de campaña.
Video: No a la violencia política contra las mujeres
Por Gaby Molina
La violencia política impacta de manera diferenciada a mujeres y a hombres, por eso es necesario atender de manera especial la violencia política contra las mujeres. La violencia política inhibe la paridad de género. Te compartimos una reflexión sobre el tema.
Video: Reflexiones sobre la autoestima en plena campaña
Por Julieta Mendoza
¿Por qué hablar de autoestima en un espacio que promueve la paridad de género? Porque las mujeres tenemos una problemática mayor y más extendida que los hombres para desenvolvernos en el espacio público. Esta cápsula te ofrece un panorama sobre la autoestima desde la teoría Gestalt.
Video: El Voto Rosa
Por Elena Ibarra
¿Sabías que el Voto Rosa se refiere al voto de la población LGBTTTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero e intersexuales). Cada una de estas poblaciones tienen sus propias características, problemáticas y estrategias, sin embargo, comparten la misma probabilidad de ser discriminadas. Conoce más sobre el Voto Rosa a través de esta colaboración de Aquelarre Contradecencia con PAR:ES, Mujeres por la paridad.
TEORÍA
HAZ CLICK PARA
DESCARGAR EN PDF
DATOS Y ESTADÍSTICA
RESEÑAS
Reseña: "NO", de Pablo Larraín
Por Yazmín Aburto
"NO" es una película que narra el referéndum del 5 de octubre 1988 en Chile por medio del cual se puso fin a la dictadura de Augusto Pinochet. Los hechos y la película resultan de sumo interesantes, no solo porque a través del uso de una campaña política y estrategias publicitarias y de propaganda, se pudo derrocar a un régimen dictatorial, sino porque en cuestión de referéndums es costumbre que el SÍ sea el positivo, y en este caso el NO, afortunadamente, ganó.